Ver / Temas / Sabbat
5:27

Sabbat

¿Qué es el Sabbat? Explora los conceptos bíblicos del descanso del séptimo día y el Sabbat y observa cómo los cristianos modernos pueden adoptar esta importante práctica.

Temas 07/01/20
Descargar

Analizar

Preguntas para la reflexión personal o conversación grupal:

  1. ¿Cómo concluye el autor de Génesis cada uno de los siete días de la creación (ver Génesis 1:5, 1:8, 1:13, 1:19, 1:23, 1:31 y 2:1-3)? Considera el séptimo día de la creación como un día de descanso supremo. ¿Cómo crees que sería vivir siempre en ese descanso con Dios?
  2. Lee Génesis 3:1-7 y 3:21-24 en voz alta. ¿Qué fueron tentados a creer los humanos sobre Dios y sobre ellos mismos? ¿Cómo actuaron según esas creencias y cómo los exilió esa elección del lugar de descanso? ¿Cómo crees que las mentiras sobre Dios y sobre nosotros mismos nos impiden descansar con Dios hoy?
  3. Dios quiere restaurar a la humanidad al descanso supremo, así que elige a los israelitas para que recreen su descanso del séptimo día para que puedan compartirlo con los demás. De todas las formas en que los invita a practicar el descanso (por ejemplo, en Éxodo 20:8-11, Levítico 23:1-3, 25:8-13), ¿con qué práctica estás menos familiarizado hoy?
  4. ¡Jesús viene a devolvernos el descanso eterno de Dios! ¿Cómo lanza Jesús su ministerio público? Lee Lucas 4:14-21, notando que el año del favor se refiere al jubileo supremo: el Sabbat súper supremo de Israel (ver Levítico 25). ¿Qué observas?
  5. ¿Cuál es una forma concreta en que Jesús nos invita a recibir y practicar el verdadero descanso (por ejemplo, en Mateo 11:28-29)?

Referencias de las Escrituras

Génesis 1:1-3 Génesis 2:1-3 Génesis 1:28 Génesis 3:1-7 Génesis 3:17-19 Génesis 12:1-3 Éxodo 1:8-14 Éxodo 14:10-31 Éxodo 16:2 Éxodo 19:4-6 Éxodo 20:8-11 Jeremías 25:11-12 Jeremías 29:10-14 Lucas 4:14-21 Isaías 61:1-1 Mateo 12:8 Juan 19:31 Mateo 28:1 Mateo 11:28

Para los más curiosos…

Preguntas para la reflexión personal o discusión grupal:

  1. Da un ejemplo práctico de lo que significa comer del árbol de la vida. ¿En qué se diferencia de comer del falso árbol de la vida?
  2. Compara Juan 15:5-13 con Mateo 7:15-20. ¿Cómo da vida la vid verdadera? ¿Cómo reconocemos un falso árbol de la vida?
  3. ¿Cuáles son algunos ejemplos de buenos y malos frutos (ver Gálatas 5:16-25)?
  4. Cuando Jesús habla de lo que logrará su muerte, habla de una semilla que va a la tierra antes de que dé fruto (ver Juan 12:23-26). ¿Cómo podría ser vivir según los caminos de Jesús y dar fruto de vida?
  5. Tómate un tiempo para hablar sobre otros temas, preguntas o conclusiones clave de lo que aprendieron juntos.
Elige un idioma de preferencia.